“Aspectos nutricionales de la Maratón”
Primera Parte
Dra. Patricia Minuchin (02/09/00)
Para
comprender lo que un maratonista debe comer, debemos entender
primero, como es su forma de entrenar y cual es el objetivo final y
los objetivos parciales de éste entrenamiento.
Recordemos
que un maratonista corre 42 km en el mejor tiempo
posible.
Desde
el punto de vista del entrenamiento mejora la cualidad física
Resistencia .
Desde
el punto de vista fisiológico mejora su potencia aeróbica
.
Y
desde el punto de vista metabólico depende de su correcta
hidratación y de sus reservas energéticas.
¿Cuáles
son éstas reservas? En el organismo podesmos reservar energía en los
enlaces químicos de varios sustratos:
Hidratos
de carbono: Glucógeno hepático, muscular, glucosa
sanguínea.
Grasas:
Triglicéridos del tejido adiposo, triglicéridos del tejido muscular,
ácidos grasos libres y lipoproteínas plasmáticas.
Proteínas: Si bien las proteínas no son escencialmente
energéticas, normalmente constituyen el 5%
del combustible para el trabajo físico. Y en condiciones especiales
de ayuno o de bajo valor calórico en la dieta, pueden representar
hasta el 15% del combustible utilizado.
La elección del combustible a utilizar dependerá de varios
factores:
·
Intensidad
del ejercicio: máxima(100% del Vo2 máximo), intensa (90 al 70%),
moderada (60%), liviana (50% ómenos)
Duración del
ejercicio: A medida que aumenta la intensidad, la duración del
ejercicio disminuye hasta Ilegar a la fatiga. La fatiga por los
ejercicios de máxima íntensidad es debido a la rápida acumulación
del ácido Iáctico, pero ante ejercicios submáximos la fatiga es
debido inicialmente por la falta de glucógeno
muscular.
·
Dieta
previa al
ejercicio:
rica en grasas o en carbohidratos.
· Enfermedades
previas: diabetes.
· Tipo
de trabajo
físico:
contínuo,
intermitente.
·
Sexo:
Mark Tatnopolski observó, que en ejercicio de moderada intensidad
y larga duración, las mujeres oxidan más grasas ctde hidratos
que el varón. Sin embargo los varones oxidan más leucina según
Phillips.
Debido
a que la cantidad de glucógeno muscular es determinante de la fatiga
en los ejercicios de resistencia, las dietas de repleción
glucogénica serán de vital importancia en la
maratón.
Los factores que determinan la velocidadde la glucogenolisis
y de la glucólisis son:
1- La
concentración de glucógeno muscular.
2- La secreción hormonal: glucagon, STH, cortisol,
adrenalina y noradrenalina.
3- Concentración de enzimas especifìcas y sus cofactores
enzimáticos.
4- El ph.
5- El tipo de fibra reclutada.
6- La velocidad e intensidad del
ejercicio.
7- La concentración del NAD
Todas éstas variables son entrenables.
La
aptitud aeróbica puede ser evaluada de diferentes maneras
(cicloergómetro, remoergómetro, cinta, o con diversas pruebas de
campo), para luego ser traducida en Vo2 máximo. Si bien la FC no es
un buen predictor, puede ser utilizado cuando faltan
recursos.
La
prueba a elegir, en lo posible, debena ser lo más similar al deporte
que practica, y retestear con
el mismo método luego de un periodo adecuado de
entrenamiento.
El
Vo2 maximo se puede expresar en litros por minuto, o en ml / kg de
peso / minuto (ésta última, cuando supera los 60 ml por kg de
peso es una marca de elite, y de 40 a 60 es una buena
condición).
Kotz
(1986) clasifica los ejercicias aeróbicos en 4 grupos según sus
caracteristicas ergométricas y energéticas;
grupo
potencia aeróbica |
%
del Vo2 max. |
cofosfa-
genico |
mbusti-
ble: anaeró- bico |
%
oxida- tivo |
sustrato |
Potencia
récord (kcal/min) |
Dura-
ción record (min) |
máxima |
95-100% |
20% |
55-40% |
25-40% |
glucógeno |
25 |
3-10 |
casi
máx. |
85-90% |
10-5% |
20-15% |
70-80% |
glucógeno
grasas glucemia |
20 |
10-3 |
submáxima
y media |
70-80%
60-70% |
- |
2% |
98% |
glucógeno
grasas glucemia |
14 |
120-240 |
baja |
50
ó menos% |
- |
- |
100% |
grasas
glucógeno glucemia |
12 |
240 |
Ejemplos
de máxima potencia aeróbica:
1500-3000 mts de carrera, 3000 y 5000 mts de patín, 400-800 mts
de natación, 4 km velódromo.
A los 2 minutos alcanzan la máxima FC y el máximo Vo2
máximo.
Al finalizar el ejercicio alcanzan entre 15-25 mMoles/l de
lactato.
Los
de potencia aeróbica casi máxima: 5000-10000 mts de carrera, 1500 de
natación, 15km de esquí, 10000 mts de
patín.
La
FC
alcanza valores del 90% de los valores máximos individuales. Y las
concentraciones de lactato post ejercicio llegan a 10 mMoles/l para
deportistas de nivel.
Los ejercicios de Potencia aeróbica submáxima: Ej; 30 km y
más incluso el maratón, hasta 20 km de marcha, 20-50 Km de esquí.
La
FC también
alcanza el 80-90% de su máximo, y la concentración
de lactato, no alcanza
a superar los 4 mMoles /I.
Los
de potencia aeróbica media. Ej esquí de mas de 50 km, la marcha de
50 km son similares a los de submáxima, pero las grasas incrementan más
su utilización respecto del glucógeno.
Los ejercicios de baja Potencia aeróbica:son por ejemplo
caminatas, actividades cotidianas.
CARBOHIDRATOS: (HC-CHO)
El entrenamiento para los maratones tienen etapas o
mesociclos de mayor fuerza y otros ciclos de mayor resistencia,
hasta Ilegar a la puesta a punto previo a la competencia. La
nutrición debe acompañar estos ciclos de manera armónica,
suficiente, completa y adecuada (las 4 leyes básicas de una buena
alimentación según el Dr. Escudero).
Debido a que la intensidad del ejercicio para el maratón es
submáxima (75%
del Vo2 máximo), el combustible mayormente utilizado es el
glucógeno muscular. Y es la intensidad en
la cual las reservas de glucógeno tienen mayor tasa de
depleción. Este se deposita con agua: 3 ml de agua por cada gramo de
glucógeno. En dietas de repleción de glucógeno, esto puede causar
una sensación de enlentecimiento
inicial que luego es superada con el mismo ejercicio fisico.
Las personas bien nutridas y bien entrenadas pueden alcanzar
mayores valores de glucógeno muscular con lo que alejan la fatiga
(200 gs para sedentarios y 600 gs para deportistas). Si bien el
atleta no mejora la velocidad,
permite que la intensidad pueda ser sostenida por más tiempo.
La glucogenolisis mayor aparece durante los primero 20-30
minutos de ejercicio. En sujetos entrenados la glucemia es sostenida
especialmente por el glucógeno hepático en forma constante por 2-3
hs, luego de lo cual comienza a aumentar la tasa de gluconeogénesis.
El glucógeno
muscular no puede ser usado para mantener la glucemia por la
carencia de glucosa 6 fosfatasa (que sí posee el hígado).
La falta sistemática de glucógeno muscular es una de las
causas de fatiga crónica.
En el año 1967 Bergstrom y Hultman, son los primeros en
comparar dietas ricas en grasas, mixtas, y ricas en CHO,
descubriendo que éstas últimas
alejan la fatiga aumentando el tiempo de trabajo físico.
Por lo que sus reservas deben repletarse todo el año y no
solo previo a la competencia.
Para un sujeto que entrena en forma contínua 90 minutos a
intensidades entre el 70 y 80% del Vo2 máximo, se sugiere consumir
de 8-10 g/kg/d de carbohidratos. Si entrena 60 minutes, o más pero
no en forma no contínua, alcanza con 5-6 g/kg/d.
En cases de ultramaratón (mas de 4 hs de cornpetencia:
tnatlón, ó Ironman) se recomienda 12-13 g/kg/d. A veces es tan
difícil llegar a éstos valores que se debe recurrir a
concentrados(por
su puesto el % de grasas de la alimentación disminuye al
25%).
La Americari Dietetic Asociation recomienda a éste tipo de
deportistas consumir entre 500 a 800gs de carbohidratos por dia.
Esto significa 2000 a 3200 kcal/d en HC.
Las dietas de repleción rápida se realizan en deportistas que
no han consumido cantidad adecuada durante la etapa de
entrenamiento.
Sherman propone que una semana previo a la competencia se
vaya disminuyendo la intensidad del entrenamiento y aumentar
progresivamente la carga de carbohidratos (ej de 350 gs a 500gs).
Con reposo total o casi total un día antes, y carbohidratos a
voluntad. Hay que asegurarse de que el sujeto no sea diabético,
previamente.
La
comida precompetencia (la última comida sólida) debe realizarse
3-4 hs previo a la competencia. Debe ser una
ingesta familiar y de fácil digestión, por la
posible
idíosincracia y por el efecto psicológico de la última ingesta. Si
es debajo IG (índice glucémico), dan más saciedad que de alto IG según
Clyde Wiliams, pero la diferencia entre los IG de la comida previo al ejercicio no varía
signifícativamente en el rendimiento.
Sherman propone 4,5 g/kg de HC. Otros autores hablan de 45 gs
de HC de las frutas, y
156 gs de polimeros de glucosa. Todo debe probarse previamente para
evitar posibles trastornos.
La ADA recomienda alimentos que cubran de 85 a 200 g de HC
complejos, bajo en grasas y proteínas, sin fíbras.
Existen muches deportistas que previo a la competencia o
durante la misma suelen tener
diarreas, por lo que para ellos se recomienda 3 días antes consumir
muy poca fibra en su alimentación y reducir las grasas.
Desde que Foster probó
de dar 75 gs de glucosa pura inmediatamente previo a la
competencia,
con la consiguiente disminución de la performance; se estudió cuál
sería la
dilución correcta de las soluciones glucosadas para evitar el efecto
hipoglucémico de la insulina.
Recordemos que si bien la glucosa permite la entrada de
glucosa a la célula muscular, tambien la deposita como glucógeno, es
lipogénica y anabólica proteica. Todas condiciones no ideales
durante el trabajo fisico.
En términos generales se sugiere que si la competencia va a
durar más de una hora se consuma una hora antes de la misma,
soluciones que contengan 1g/kg de peso de HC, diluido al 7% (no más
del 10% como máximo
y teniendo la precaución con los sujetos que tienen mas
sensibilidad a la insulina, a los que se le dan alimentos de bajo
índice glucémico).
Durante la actividad fisica de maratón es conveniente proveer
fluidos y algo de energia.
Clyde Wiliams estudió las diferencias del glucógeno muscular
en ambas fíbras, rápidas y
lentas. Y tras la biopsia previa y posterior al ejercicio descubre
que el glucógeno
muscular decrece proporcionalmente en ambas fibras, lo que
corrobora que en los trabajos continuos de resistencia, AMBOS tipos
de fibra contribuyen con el glucógeno para combustible. Luego hizo
una experiencia similar pero en ejercicio intermitente de distintas
velocidades (bloques de 15’ con un tiempo total de 90' similar a lo
que sucede en el soccer. Comprobó que corrían más tiempo y que
ahorraban más glucógeno las fíbras tipo
II.
(al dar bebida con CHO: 5 ml/kg antes y 2 ml/kg cada 15’). La ADA
sugiere 24 gs
de HC cada 30 minutes.
No debemos olvidar que la fàtiga puede provenir de la falta
de glucógeno muscular, pero también por hipoglucemia (falta de
glucosa cerebral) Algunos autores proponen 0.25 gs /kg cada 30
minutos. Otros sugieren 2glkg
los primeros 20 minutos y 0,4g/kg cada 20 minutos de ejercicio.
La ACSM
sugiere proveer de 600 a 1000 ml de agua por hora (para respetar
la tasa de vaciamiento gástrico) y con una concentración de 4 al 8%
de HC (para evitar el efecto insulínico).
Murray comparó la fructosa, con la glucosa y la sacarosa. Sin
cambios entre las dos últimas, con la fìuctosa se llegó antes a la
fatiga. Posiblemente porque la fructosa se deposita 4 veces más en
el hígado que en el músculo. Y debido a que se absorve más
lentamente (por un carrier de membrana intestinal más lento y por
diferente tasa de vaciamiento gástrico) y tiene un IG muy bajo
(20%).
Otros probaron con maltodextnnas, con buenos resultados. Pen,
no existe una única fórmula mágica. Para cada deportista se deberá
probar la poción más adecuada. Por mucho tiempo se pensó que la
fatiga era solo consecuencia de la depleción de glucógeno muscular.
Hoy se sabe que la fatiga también está relacionada
a la falta de glucosa cerebral, porlo que la ingesta de glucosa
durante el ejercicio (diluida) aleja la fatiga por el doble
mecanismo de disminuir el uso de glucógeno muscular y de otorgar al
cerebro glucosa.
La comida post-competencia deberá ser rica en HC para volver
a Ilenar las reservas de glucógeno. Existen 3 factores que debemos
tener en cuenta: la intensidad del entrenamiento, el tiempo y la
frrecuencia de entrenamiento. Cuando la frecuencia del mismo es alta
debo replecionar rápidamente las reservas de glucógeno utilizadas y
es aquí donde la nutrición juega un papel preponderante. Es bien
sabido que las 2 primeras horas son importantes para comer, debido a
que aún el flujo sanguíneo es importante en el lecho muscular y por
una posible avidez de los receptores insulínicos aumentada durante
éste período.
Actualmente se han estudiado transportadores de glucosa Ilamados
Glutl (en la membrana de las células musculares que permiten la entrada
de glucosa en forma directa) y Glut4 (en el citosol, que acelera el
transporte de glucosa y se deposita en el citoplasma en vesículas).
Tanto el ejercicio como la insulina permiten que el glut4 salga de
las vesiculas de almacenamiento y se dirijan a la superficie celular
donde facilitan el transporte de glucosa a través de la membrana
celular (Iuy y Kuo, 1998). La insulina inhïbe el depósito en las
vesiculas Y
por lo tanto su aumento en el citosol. Por lo tanto los
glut4 aumentan post ejercicio. Al estar unidos al glucógeno que está
deplecionado buscan más glucosa postejercicio, lo que permite
mas depósito de glucosa hacia la célula muscular. Mc Coy 1994
estudió que al suspender el ejercicio por 6
días,
disminuye
la concentración de glut4 (pues tiene una vida media breve). El
aumento de las
glut4
dura 16 hs postejercicio. Nakatami en 1997 estudió que en ratas
entrenadas por 6
meses , aumentan un 50% el glut4 y un 40% la hexoquinasa (enzima
que transforma la
glucosa en glucosa 6
fosfato).
Por eso ante los mismos niveles de insulina, los entrenados
poseen mas glucógeno muscular.
Existe una primera fase postejercicio que depende de los
glut4, y una fase más tardia insulinodependiente. La insulina
aumenta abruptamente durante los primeros 10 minutes postejercicio,
posiblemente debido a la falta de catecolaminas
inhibidoras.
Algunos
estudios sugieren que tanto HC liquidos como sólidos simples
o complejos son de utilidad en ésta etapa.
Pero es conveniente que sean de alto indice
glucémico. Ivy
concluye que se deben dar 1,5 g/kg de HC inmediatamente luego de la
competencia y
otro tanto antes de las 2 hs. Zadwazki demostró en el 92' que al dar
41 gs de suero de proteínas con 112 gs de un polímero de la glucosa resulta en
una mayor respuesta de la insulina y mayor tasa de resíntesis de
glucógeno.
Bergstrom y Hultman demuestran que consumir más de 600 gs no
producen beneficios extra.
Clyde
Wiliams comprobó que al dar 1 g/kg luego de un ejercicio de 90" y
durante la prueba
bebida con CHO y electrolitos, se ahorra más el glucógeno
muscular.
Aprovechando éstos conocimientos, una dieta postcompetencia
hiperhidrocarbonada, recupera
el glucógeno muscular y hepático más rápidamente para continuar
el entrenamiento
posterior. Y si son
HC de alto índice glucémico, elevan un 15% más el
glucógeno muscular.
Según Tarnopolski, la dieta de carga de glucógeno muscular,
solo debe hacerse si se va a realizar maratón de 42 km. Se darian 8
g/Md de carbohidratos (CHO) en los últimos 4 días de puesta a punto
(es el 75% del VCT). 4 hs. prejercicio él sugiere dar CHO de alto
IG.
Una hora antes dar 25 gs de sacarosa al 7%.
Durante la competencia dar soluciones con glucosa y polímeros
al 6-8%.
Y postejercicio dar CHO (1g/k), y proteínas (10g) para
mejorar la síntesis.
|