C - 132

Toxiinfección alimentaria por Vibrio parahaemolyticus

Juste, C., Larrosa, N., Godoy, P., Domínguez, A., Bartolomé, R.

Hospital Universitario Valle de Hebrón. Barcelona. cjuste@vhebron.net

Objetivo: Describir un brote epidémico de Vibrio parahaemolyticus.

Durante los días 24, 25 y 26 de Junio de 2004, se detectó un brote de gastroenterítis en tres grupos de personas (n=41), de seis poblaciones diferentes que acudieron a un restaurante de Lladors, municipio de Solsonès.

Se realizó un estudio de cohortes sobre la exposición a alimentos y síntomas clínicos. La implicación de cada alimento se estudió mediante el riesgo relativo (RR)  y el intervalo de confianza del 95%.

En los 11 coprocultivos realizados, 7 pacientes y 4 manipuladores se utilizaron los medios adecuados para el aislamiento de enteropatógenos.

La identificación bioquímica se realizó mediante el sistema API 20E.

Para establecer las reacciones clonales de las cepas se efectuó una electroforesis en campo pulsado de los fragmentos de restricción obtenidos con el enzima XbaI.

Se estudió la sensibilidad a 23 antibióticos mediante el método de disco-difusión.

Resultados: Se entrevistó al 95% de los expuestos (39/41). La tasa de ataque global fue del 53% (20/38). La mediana del periodo de incubación de 12,5 horas (máximo de 91 y mínimo de 6). La presencia de síntomas fue: dolor abdominal 85%, diarrea 85%, nauseas 70%, vómitos 65% y fiebre 21%.

El alimento implicado fue el bacalao en diferentes formas de elaboración (empedrat y exqueixada), con un riesgo relativo del 5,67% y un intervalo de confianza del 95%, (1,1-5,1).

En el 57% (4/7) de los pacientes se aisló Vibrio parahaemolyticus. No se aisló este microorganismo en ninguno de los manipuladores.

Todas las cepas presentaron el mismo patrón de macrorrestricción genética y las mismas características de resistencia a ampicilina, cefalotina y cefuroxima.

Conclusiones: Los resultados de la investigación permitieron detectar un brote de toxiinfección alimentaria por Vibrio parahaemolyticus que aunque poco frecuente en nuestro medio debe sospecharse, sobre todo, en una ingesta de pescado y en épocas cálidas.

 

Otras comunicaciones de Microbiología Clínica

Todas las comunicaciones